Precio: 20,90€
Colección: Otros
ISBN: 978-84-18735-89-9
Número de páginas: 384
Formato: 13,8 x 21,3 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Fecha primera edición: Octubre de 2025
Al hablar de salud, solemos considerar universales y consolidadas la atención y las prácticas sanitarias propias del primer mundo. Pero no es así en el resto del planeta, ni fue así en el pasado.
Así pues, durante milenios, una humanidad mucho más vulnerable tuvo que enfrentarse a enemigos como la pobreza, el hambre, la suciedad, las infecciones, la intolerancia, la violencia, los tratamientos médicos erróneos...
Desde una mirada universal y humanista, el médico Jordi Varela narra la larga lucha de los humanos por alcanzar una buena salud y evitar todo lo que ha supuesto una amenaza para nuestra existencia. Día tras día, año tras año, la esperanza de vida global ha ido aumentando, pasando en menos de un siglo de 40 años a los 72 actuales. Es cierto que los factores sociales —como las guerras o las desigualdades— influyen en esa evolución, pero hay que reconocer que en los últimos siglos los científicos, los médicos y los servicios de salud han derrotado a enemigos letales que parecían invencibles.
La erradicación de esos peligros —gracias a la suerte, la ciencia, la cooperación, la constancia o los avances tecnológicos— forma parte esencial de la fascinante historia de la humanidad y nos impulsa a combatir las desigualdades sociales y las amenazas medioambientales que hemos creado nosotros mismos.
Jordi Varela (Santa Coloma de Gramenet 1952). Es médico y ha ejercido como directivo en tres hospitales de la red pública catalana, Puigcerdà, Mar y Sant Pau, además de haber sido consultor y profesor de gestión clínica en ESADE y en la UAB. Ha sido fundador y editor del blog «Avances en Gestión Clínica» y ha publicado varios artículos y libros especializados, entre ellos, Gestión de Hospitales: nuevos instrumentos y tendencias y 5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa. Esta es su primera obra de divulgación científica.